lunes, 23 de junio de 2008

Casa Beba y Leo

Este es unos de esos proyectos posibles de construirse en múltiples etapas. 
Su pensó en la idea de capas (layers) no solo en lo que se refiere a su faz constructiva sino también en cuanto a su concepto de diseño.
El alzado se compone de estratos horizontales que se van apilando hasta alcanzar su morfología definitiva cuando el proyecto se encuentre terminado.
 
Cada una de estas capas o estratos horizontales se desplazan unos con otros en su eje vertical para generar un movimiento en la morfología que rompa con la rigidez que resultaría de apilar tres volúmenes.
Coherente con esta idea, la materialización de cada una de estas capas se propone diferente. Piedra rústica para el primero, madera el segundo y hormigón visto para el tercero.
 

El ingreso a la vivienda se realiza a través de un puente que recorre todo el lateral de la casa hasta llegar a la terraza, ofreciendo al visitante las mejores visuales.














viernes, 18 de abril de 2008

Casa Tomas Casas

La proporción y la altura de esta viga faldón, que rodea a toda la casa, define la cubierta como un otro volumen más, vinculando toda la morfología.




La no existencia de columna de apoyo permite que las sombras queden bien definidas y enfaticen el encuentro entre los volúmenes, además de generar una visión limpia desde la galería.
 




La fuerza de este proyecto radica en la morfología.
El juego de encastres y superposiciones de sus volúmenes, claros y contundentes, fue la idea generatriz de esta vivienda. Esencia que ya empieza a manifestarse con mucha claridad en los avances de obra.
 



viernes, 11 de abril de 2008

martes, 8 de abril de 2008

La Recta Office




Casa en La Rufina

FOTOS 13-10-10

La construcción se encuentra por debajo del nivel de la calle, toda el volumen de la vivienda se desarrolla por debajo de la cota cero.






La piscina esta integrada a la construcción y conforma uno de los bordes de la vivienda con acceso desde la calle y desde el living.








Casa Lanza

FOTOS 14-10-10












El mayor desafío de este proyecto fue preservar el algarrobo ubicado en el centro del terreno sin que la tipología pierda funcionalidad.


La tipología se desarrolla mayormente en una planta, en forma de herradura y rodeando el árbol, generando una fuerte relación del exterior con el interior de la vivienda.

La des materialización de la envolvente perimetral del jardín (puerta ventana de vidrio continua) refuerza esta idea de NO frontera entre adentro y afuera.


A la vivienda se ingresa a través del patio, recorriendo la galería y contemplando el algarrobo, haciendo esta las veces de hall distribuidor a las áreas sociales de la casa.